Las preguntas siempre abren una puerta para aprender, explorar y pensar.
- Creando Puentes
- 14 sept 2020
- 2 Min. de lectura

¿Te ha pasado alguna vez que los argumentos que escuchas no te han convencido del todo, ya sea porque escuchaste distorciones, generalizaciones u omisiones?
Una indagación efectiva te puede resultar útil para aclarar esos aspectos que no lograste comprender y puede ayudar a tu equipo de trabajo o a tus alumnos a bucear en sus propios pensamientos.
Percibimos a tavés de nuestros sentidos, y de esa manera creamos una realidad que compartimos con otros o con nosotros mismos por medio de conversaciones.
De acuerdo a la educación, experiencias anteriores, cultura, conocimientos, historia familiar, cada persona crea una “realidad” diferente que muchas veces no coincide con la “realidad” de los demás. Si buscas tener relaciones empáticas, te invitamos a indagar sobre la interpretación que hace tu interlocutor sobre esa realidad que esta observando.
Richard Bandler y John Grinder, denominaron «el metamodelo del lenguaje» y se basa en preguntas que ayudan a indagar en el mapa de tus interlocutores permitiéndote recuperar la información que no verbalizan en su comunicación, o bien porque no quieren o bien porque no son conscientes de ello.
Cuando percibimos , registramos el mundo que nos rodea a través de 3 mecanismos : omisión, distorción y generalización
Omisión: al escuchar, se omite cierta información que no se considera relevante , pasa desapercibida o no adapta a su sistema de creencia.
Observa las omisiones que figuran en los ejemplos y cómo la pregunta colabora a conocer precisamente sobre esa omisión.
Ejemplo: Estoy algo desmotivado.
Pregunta: ¿Qué es puntualmente lo que te desmotiva?
Ejemplo: Tus compañeros me trataron mal.
Pregunta: ¿Quiénes específicamente?
Ejemplo: No puedo hacer nada de este ejercicio.
Pregunta: ¿Qué sí podes hacer?
Distorsiones: La persona cambia datos o añade su propia interpretación de los mismos.
Ejemplo: A tu compañero no le caigo bien
Pregunta: ¿Cuáles son los hechos que te demuestran eso?
Ejemplo: Cuando le dije que la actividad que realizó no era apropiada, lo tomó muy mal.
Pregunta: ¿Le preguntaste como se sentía después de tu feedback?
Ejemplo: Cuando termina la cuarentena, seguro que renuncia.
Pregunta: ¿Se lo preguntaste?
Generalización: La persona universaliza aspectos particulares de su experiencia, generaliza elementos de su modelo de la realidad.
Ejemplo: Siempre llega tarde.
Pregunta: ¿Siempre? ¿Cuántas veces llego tarde el último mes?
Ejemplo: Son todos iguales en esta ciudad.
Pregunta: ¿Iguales con respecto a qué? ¿De verdad somos todos iguales?¿Yo también soy igual a ellos?
Ejemplo: Conmigo tendrías que comportarte de otro modo
Pregunta: ¿Qué tipo de comportamiento no quieres?
Esto te permitirá tener una interpretación más fiel sobre la manera de ver el mundo de tu interlocutor, te ayudará a comprenderlo y a empatizar más.
¡Las buenas relaciones nos permiten alcanzar buenos resultados!
Opmerkingen